Talleres sincrónicos
En el marco de la oferta de formación de ProFuturo, te invitamos a participar de los talleres virtuales sincrónicos durante el mes de febrero.

Esta es una iniciativa de ProFuturo, programa de Educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”; en alianza con Gurises Unidos, El Abrojo y la Dirección Nacional de Educación del MEC.
Te invitamos a participar y compartir con nosotros acerca del uso de estas herramientas en el trabajo de aula.
La inscripción es independiente, te puedes inscribir a uno o más:
• Miércoles 12 de febrero: Constructivismo y programación
• Miércoles 19 de febrero: Lectura fácil
• Martes 25 de febrero: Programando sin computadoras
• Miércoles 26 de febrero: Ciudadanía digital y Redes sociales
Todos los talleres son de 18:00 a 19.00 h. en modalidad virtual por plataforma zoom, con previa inscripción.
Certificación:
Se emite certificado de participación.
Por consultas escribir a: consultas.profuturouy@gmail.com
Sobre los talleres
Taller Práctico: Entornos de programación visual, constructivismo y programación
En el taller abordaremos cómo los entornos de programación visual, como Scratch, facilitan la implementación del modelo constructivista en el aula y su impacto en los aprendizajes significativos. Exploraremos cómo el pensamiento computacional, a través de la programación, permite a los estudiantes construir su propio conocimiento mientras resuelven problemas, colaboran y diseñan proyectos creativos.
Taller: Lectura fácil
En este taller exploraremos el concepto de accesibilidad cognitiva, centrándonos en la lectura fácil. Indagaremos en el uso de los pictogramas como herramienta y todo su potencial para aumentar la comunicación en ámbitos educativos.
Taller Práctico: Programando sin computadoras
En el taller exploraremos cómo enseñar los fundamentos del pensamiento computacional y la programación a través de actividades prácticas y creativas, ¡sin necesidad de computadoras! Nos centraremos en el diseño de dinámicas que fomenten el desarrollo del pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, haciendo uso de materiales accesibles y juegos interactivos.
Taller: Ciudadanía digital y Redes sociales
En este taller se aborda el concepto de ecosistema digital, la importancia de vincularnos de forma responsable, conociendo nuestros derechos y deberes como ciudadanos digitales. También reflexionamos sobre la relevancia de los vínculos en la virtualidad y cómo impacta en las infancias y adolescencias.