noticias
  • Educación

Curso abierto, virtual y gratuito para docentes y estudiantes de formación docente.

Es una propuesta de ProFuturo, programa de innovación educativa de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, en alianza con Gurises Unidos, El Abrojo y la Dirección Nacional de Educación del MEC.

– El curso se realizará del 20 de marzo al 24 de abril 2025
– Te puedes inscribir hasta el 19 de marzo de 2025

Información:

El curso ABP se realizará de forma asincrónica en la plataforma Profuturo, tutorizado por el equipo de formación docente.

Se realizarán 4 instancias sincrónicas:

Fechas:
· 20 de marzo
· 27 de marzo
· 3 de abril
· 10 de abril

Horario:
A las 18 horas online vía Zoom (el día previo a las instancias sincrónicas se enviará el correo con los datos de acceso para ingresar).

Requisitos de aprobación:

Para aprobar la formación las y los participantes deberán realizar y finalizar el curso “ABP” en la plataforma Profuturo.

Certificación:
– Una vez cumplidos los requisitos de aprobación del curso, las y los participantes recibirán el certificado por correo electrónico.
– La certificación estará a cargo de Fundación Telefónica Movistar y la Dirección Nacional de Educación del MEC.
– El certificado emitido será de 45 horas de formación.
– Las personas interesadas en obtener los créditos de ANEP (3 créditos), deberán realizar una tarea entregable antes del 22/5 y participar de las consignas planteadas en los encuentros sincrónicos.

INSCRIBITE AQUÍ

Por consultas escribir a:
consultas.profuturouy@gmail.com

Equipo de tutores:

Claire Shaw

Lic. Claire ShawLicenciada en artes plásticas y visuales. Interesada en el aprendizaje a través de proyectos. Lleva más de 20 años trabajando en ámbitos educativos vinculados a las áreas expresivas y desde hace 9 años trabaja en tecnología aplicada a la didáctica. Cuenta con formación en diseño y dinamización de cursos en entornos virtuales, en diseño de materiales en formato virtual y en ciudadanía digital.
Contacto: +598 93790071 | claire.shaw.profuturo@gmail.com

Carlos Serra

Licenciado en Antropología Social con especialidad en gestión cultural. Le apasiona el mundo audiovisual y tiene experiencia en proyectos para niños con este lenguaje. Además, trabaja en el Museo Torres García gestionando el área de exposiciones, montaje y documentación.
Contacto: +598 93790063 | carlos.serra.profuturo@gmail.com

Jazmín Hamawi

Egresada de la carrera de Realización Cinematográfica de la Escuela de Cine del Uruguay. Desde el 2010 es realizadora y tallerista audiovisual en diversas instituciones.
Contacto: +598 94822493 | jazmin.hamawi.profuturo@gmail.com

Matías Maschi

Su formación en Psicología y su trabajo en el territorio lo hacen un buen tutor para abordar prácticas de buen relacionamiento y convivencia en los centros educativos, considerando la complejidad de la era digital. Desde el 2006 conecta los mundos de la tecnología con el comunitario y emocional. Ha trabajado junto a docentes para disminuir la desafiliación educativa de adolescentes.
Contacto: +598 95912326 | matias.maschi.profuturo@gmail.com

Gastón Cortés

Profesor de Literatura egresado del IPA con más de 20 años de formación en educación y tecnopedagogía, y de trayectoria en distintas propuestas socioeducativas para la inclusión social.
Contacto: +598 94218424 | gaston.cortes.profuturo@gmail.com

Especialista invitada

Dra. Rosina Pérez Aguirre. Es profesora de Física y Química, Magíster en Gestión de Centros Educativos y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ejerció la docencia a nivel de secundaria durante más de 30 años, aplicando en sus aulas el Aprendizaje Basado en Proyectos desde el año 2000 en adelante. Dirigió la Maestría en Metodologías Activas de Enseñanza de la Universidad Católica y es actualmente profesora en dicha maestría.

Desde hace más de diez años ha dirigido talleres y dado conferencias acerca de la integración de tecnologías digitales en el aula, del enfoque de competencias en educación y metodologías activas, en particular Aprendizaje basado en Proyectos, en múltiples ámbitos educativos de Uruguay.

Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos