Encuentro presencial
ProFuturo, programa de educación de Fundación Telefónica Movistar, y la SUCCC presentan en su tercera edición el imperdible encuentro de matemática, una propuesta que busca impulsar el aprendizaje de esta disciplina en las primeras etapas.

El sábado 26 de abril en Fundación Telefónica Movistar, ProFuturo y la SUCC llevarán a cabo una nueva edición de «Aprendiendo Matemática desde el Inicio: Retos y Oportunidades para la Educación» con el fin de dar continuidad a los eventos que se han hecho años anteriores.
Expertos nacionales e internacionales estarán compartiendo su conocimiento sobre el aprendizaje temprano de las matemáticas. El evento será gratuito y con cupos limitados dirigido a la comunidad educativa.
Esta es una iniciativa de ProFuturo, el programa de innovación educativa de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, en alianza con la Sociedad Uruguaya de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento (SUCCC).
El encuentro tendrá espacios de difusión y debate, intercambio y puesta a punto de investigaciones y reflexiones. Los participantes del encuentro de matemáticas incluyen a la Dra. María del Carmen Canto López de España, quien se especializa en metodologías de aprendizaje matemático y es experta en psicopedagogía; Nadir Díaz, candidato doctoral en Psicología en la Western University de Canadá, con un enfoque en estrategias matemáticas en población escolar; la Dra. Carola Ruiz, investigadora de la Universidad Católica del Uruguay, especializada en neurociencia y la adquisición de habilidades matemáticas; y la Dra. Silvia Benavides, investigadora en el Departamento de Psicología del Desarrollo de la Universidad de Padua en Italia, centrada en el estudio de la discalculia y los trastornos del aprendizaje numérico.
Día y hora: 26 de abril de 9h a 17h
Lugar: Fundación Telefónica Movistar (Avda. San Martín 2842)
Sobre los ponentes
Dra. María del Carmen Canto López (España)
Biografía:
La Dra. María del Carmen Canto es licenciada en Enseñanza de la Educación Especial y Psicopedagogía, y cuenta con un Máster en Intervención Psicológica en Contextos de Riesgo. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Salud, Educación y Psicología en la Universidad de Cádiz en 2017. Actualmente, trabaja como profesora y docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, en áreas relacionadas con Psicología del Desarrollo y de la Educación, y es investigadora en el Departamento de Psicología. Ha sido ponente en conferencias nacionales e internacionales desde 2015 y tiene amplia experiencia en la enseñanza de metodologías para el aprendizaje matemático.
Título de la charla:
ABN: Metodología alternativa para el aprendizaje matemático
La charla se centra en la metodología ABN (Algoritmo Basado en Números), un enfoque innovador para enseñar matemáticas desde la Educación Infantil hasta la Primaria. Esta metodología promueve el desarrollo del sentido numérico y estrategias de cálculo mental mediante el uso de materiales manipulativos, facilitando el razonamiento matemático de manera simple y divertida.
Nadir Díaz (Candidato Doctoral en Psicología)
Biografía:
Nadir Díaz está en su proceso de doctorado en Psicología en la Western University y es Magíster en Ciencias Cognitivas por la Universidad de la República. Se ha especializado en estudios sobre Cognición Numérica, realizando investigaciones en el Centro de Neurociencias de Cuba y otros centros académicos. Su línea de investigación se enfoca en las estrategias matemáticas de resolución de problemas aritméticos en niños en edad escolar.
Título de la charla:
Charlas Numéricas: explorando un agujero negro en la práctica educativa en matemáticas
En esta charla se explora el uso de las Charlas Numéricas, una práctica educativa que fomenta la resolución de problemas matemáticos mediante discusiones grupales, donde los estudiantes explican sus razonamientos. El objetivo es profundizar en la comprensión conceptual de las matemáticas, basándose en las evidencias actuales sobre su efectividad en el desarrollo de habilidades aritméticas.
Dra. Carola Ruiz Hornblas
Biografía:
La Dra. Carola Ruiz es Doctora en Filosofía (Educación) por la Macquarie University y tiene una Maestría en Neurociencia y Educación de la University of Bristol. Es Licenciada en Psicopedagogía y se desempeña en el Departamento de Neurociencia y Aprendizaje en la Universidad Católica del Uruguay. Su investigación se enfoca en la adquisición de habilidades matemáticas y las dificultades de aprendizaje.
Título de la charla:
El rol de la recta numérica en el aprendizaje de la matemática: del laboratorio al aula
Esta charla aborda la importancia de la recta numérica en el aprendizaje de las matemáticas. Se presenta evidencia científica que muestra cómo las representaciones mentales numéricas evolucionan a lo largo del desarrollo y cómo el uso de la recta numérica puede mejorar el rendimiento en tareas matemáticas. La charla también explora su aplicabilidad en el aula y su impacto en el aprendizaje de operaciones aritméticas básicas.
Dra. Silvia Benavides
Biografía:
La Dra. Silvia Benavides es Ingeniera en Biotecnología y obtuvo su Ph.D. en Neurociencias. Ha realizado investigaciones sobre el procesamiento temprano del lenguaje y ha trabajado en diversos centros de neurociencia, tanto en Italia como en Francia. Actualmente, es investigadora en el Departamento de Psicología del Desarrollo en la Universidad de Padua, donde se especializa en el estudio de la discalculia y el desarrollo cognitivo en niños.
Título de la charla:
Comprender la discalculia: posibles causas, teorías y perspectivas de investigación
En esta charla se explorará la discalculia, un trastorno del aprendizaje que afecta la comprensión y manipulación de los números. Se discutirán las teorías actuales sobre sus causas (neurológicas, genéticas y ambientales), además de avances en las estrategias de detección temprana y las intervenciones posibles para ayudar a quienes la padecen.