noticias
  • Educación

Curso abierto, virtual y gratuito para la comunidad educativa

Esta formación propone un recorrido sobre las nociones de adolescencias, las conductas de riesgo vinculadas a las redes sociales, las dinámicas lúdicas para fortalecer la participación adolescente, y la creación de recursos digitales para las prácticas educativas.

Propuesta de ProFuturo (Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”), en alianza con Gurises Unidos, El Abrojo y en articulación con el Plan de Protección de Trayectorias Educativas de CFE.

Detalle del Curso

Información

Curso: “Educar en la Era digital” (plataforma ProFuturo).

Módulos:

  • Adolescencias y acompañamiento
  • Redes sociales y conductas de riesgo
  • Dinámicas lúdicas para la participación adolescente
  • Creación de recursos digitales como soporte pedagógico

Fechas

Inscripciones: hasta el 12 de mayo de 2025.

Duración: del 15 de mayo al 8 de junio de 2025.

  • 15 de mayo
  • 22 de mayo
  • 29 de mayo
  • 5 de junio

Horario

A las 18:00 horas, online vía Zoom.

Requisitos de aprobación

  • Finalizar la formación virtual Educar en la Era digital en el período del curso.
  • Al menos 70% de participación en actividades virtuales (sincrónicas y asincrónicas), foros y entrega de tareas.

Certificación

  • Finalizar la formación en la plataforma de ProFuturo.
  • Completar la propuesta en AVE-MEC: acceder a todos los módulos, participar en foros y realizar actividades prácticas.
  • Certificación a cargo de Fundación Telefónica Movistar y CFE.

En proceso de creditización por parte de ANEP.

Inscripción


INSCRIBITE AQUÍ

Por consultas

Escribir a consultas.profuturouy@gmail.com o llamar al +598 93 790 020.

Especialista

Carmen Rodríguez

Psicoanalista, Doctora en Educación y consultora en temas de infancia y adolescencia para UNICEF. Desarrolla aspectos de adolescencias y salud socio-emocional en sus publicaciones y presentaciones.

Equipo de tutores

  • Claire Shaw
    Licenciada en artes plásticas y visuales. Con más de 20 años en ámbitos educativos expresivos y 9 años en tecnología aplicada a la didáctica.
  • Matías Maschi
    Psicólogo con trabajo comunitario y emocional. Desde 2006 conecta tecnología y territorio para mejorar la convivencia educativa.
  • Carlos Serra
    Antropólogo social, especializado en gestión cultural y proyectos audiovisuales para niños. Trabaja en el Museo Torres García.
  • Jazmín Hamawi
    Realizadora y tallerista audiovisual desde 2010. Egresada de la Escuela de Cine del Uruguay.
  • Gastón Cortés
    Profesor de Literatura, tecnopedagogo con más de 20 años de experiencia en inclusión social educativa.

Acompañar adolescencias en entornos digitales
Acompañar adolescencias en entornos digitales